La fotografía de producto es un estilo de fotos que ahora mismo está muy demandado devido a los ecommerce o tiendas online. Aunque parezca lo contrario aprendiendo unos pocos conceptos de fotografía podrás realizarlo con tu cámara o móvil y deslumbrar a tus clientes.
Hay que tener en cuenta que en la fotografía de producto hay que ser fiel al objeto que vamos a fotografiar y representarlo con una imagen los más real posible independientemente de sus características. La información de una manera visual va ser nuestro aliado para despertar el interés en nuestras imágenes y diferenciarlo de la competencia.
En la fotografía de producto ya sea de packagaing, alimentación, ropa, complementos, botellas, etc, el fin es representarlo mediante una o varias imágenes. De esta manera el comprador se puede hacer una idea lo más cercana posible al producto que va a recibir en su casa.
Aunque es imposible que todos las pantallas de móviles y computadores se vean iguales, cuanto más profesionales sean nuestros resultados, más fácil va a ser defender nuestro trabajo.
Por esto es tan importante que mediante la luz del flash o la luz natural de una ventana, reflejar el producto mediante el volumen y el color lo más exacto posible para no tener devoluciones.

Cómo realizar este estilo.
La fotografía de producto se puede fotografiar de imnumerables maneras. La inmensa mayoría de los ecommerce tienen sus imágenes sobre fondo blanco. Es la manera más sencilla de realizar, visualmente es la forma de reprentarlo de una manera más limpia y más sencilla para maquetear una web.
La fotografía de producto se podría diferenciar en dos estilos, con fondo neutro o formando un bodegón. Este último más indicado para la foto principal de un catálogo, publicidad o cabecera de una página web.
¿Qué fondo utilizar para realizar las imágenes?.
Está claro que la elección del fondo en la fotografía de producto podría depender de muchas cosas. Y es indiscutible que hay productos que lucen mejor con un fondo negro, color o textura especial.
Cuando tenemos un proyecto con varios productos diferentes en el mismo catálogo, no nos queda otra opción que optar por el mismo fondo para todas las fotografías. Con esto el resultado va a ser más homogéneo y más fácil de observar para los futuros clientes.
El fondo blanco en la fotografía de producto es el standar y la mayoría de carritos de compra online lo usan en su web.
Otras de las características importantes para su elección junto con el fondo gris es la facilidad para recortar los objetos en photoshop.

Fondo blanco puro.
La forma más sencilla para lograr un fondo blanco puro en todas las imágenes de un catálogo es retocarla. Mediante las imnumerables herramientas de recorte que tenemos en photoshop, recortamos el producto dejando la sombra que hace el objeto sobre la base y añadimos un fondo blanco puro #ffffff en la capa inferior.
Es importante que cuando hagas la toma del objeto muestre una sombra para darle algo de peso y que no parezca que esté flotando. Para esto situa siempre la luz a 45º y por encima del producto para que la sombra no se vaya al fondo.
Ten en cuenta que el material del fondo va influir en el resultado, no solo el color. El metacrilato te va a dar reflejos, con la madera vas a consegir unas texturas que le van muy bien a muchas imágenes de alimentos.

¿Técnicamente es difícil de realizar?.
Lo más importante es iluminar correctamente para tener una imagen atractiva. En este caso es inprescindible usar la misma luz en cada disparo para mantener una coherencia entre todas las fotografías de un mismo catálogo.
Lo ideal es usar flash. Pudes usar paraguas, ventanas o rebotar la luz en una pared para no tener unas sombras muy duras. Si quieres un resultado más natural puedes usar la luz que entra por una ventana de la calle.
En este caso lo mejores usar un día nublado y obligatoriamente un trípode para las largas exposiciones que vas a tener que realizar.
El iso en la cámara siempre tiene que ser el menor que puedas y disparar con un diafragma cerrado para conseguir que todo el objeto esté a foco, esto te va a facilitar el recorte en el photoshop.
El objetivo ideal en la cámara siempre va a estar por encima de los 50mm, los objetivos angulares siempre van a modificar las proporciones por lo que hay que descartarlos. Si haces las fotografías con el móvil o celular usa el zoom para corregir las distorsiones.
Si la fotografía se componen de varios elementos puedes jugar con la profundidad de campo. En este caso tienes que usar un diafragma más abierto (F más pequeño) y un teleobjetivo. En este caso cuanto más cerca dispares del producto, más desenfocado dejarás los elementos que estén detrás del mismo.

Por último el procesado tiene que ser lo más fiel al producto intentando que la imagen final represente sin ningún artificio una fotografía real.
Un accesorio que puedes utilizar si los colores tienen que ser lo más reales posibles son las cartas de color. Con ellas podrás conseguir un balance blacos perfectos.
Cómo presupuestar una sesión.
Esto depende de la cantidad o tamaño de productos a fotografiar. SI realizamos la sesión en estudio o en la localización del cliente.
El precio por fotografía o presupuesto varía dependiendo la cantidad de imágenes, el material de cada producto y el retoque necesario para llegar a la fotografía deseada.
Las fotografías hay que entregarlas optimizadas para las medidas que requiera la página web, carrito de compra, ecommerce o catálogo.
#PHEdesdemibalcón addictive bolsos book buscar callejera Canon concierto concurso creatorstudio exportar exterior flash fotografía fotografía de producto fotógrafo gijon Gijón Helie memorial Instagram Julia Sariego Kike Arnaiz macro mejores peliculas gratis Moda PhotoEspaña photoshop piel portfolio retrato publicitario Rodrigo Cuevas sesion sesión stock street photography taipéi taiwan test tutorial urbana ver peliculas online gratis vivian majer v𝐨𝐜𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐚𝐜𝐡 Wong kar wai yolomando
1 comentario en «Fotografía de producto»